Un equipo de fútbol con criterios musicales. Resulta posible confeccionar un once inicial con nombres de futbolistas que aparezcan en títulos de canciones. Aunque lo más sorprendente es que esas canciones sean de un nivel más que aceptable, y si bien no llegan a la brillantez de sus referentes, todas tienen su aquel. El esquema es un 1-3-4-3, y cada futbolista ocupa su puesto natural. De hecho, lo único que hace irreal este equipo es que los futbolistas pertenezcan a distintas épocas. La cosa sonaría así:
Aquel portero norteamericano que jugó en el Rayo mereció una loa en forma de canción de power-pop en la que se alaban sus intervenciones ante Ronaldinho o Romario, se le felicita por jugar en la liga española y hasta se le perdona una cantada cometida en el Mundial de Francia 98. Y es que aunque se llamara Barcelona, la banda que compuso esta canción era de Virginia.
En una defensa de tres es arriesgado poner a un carrilero del estilo de Cafú. Casi tan arriesgado como la propuesta de Monotract, un grupo de rock experimental, amantes del ruido y que, pese a ser americanos, dejan claros sus orígenes hispanos titulando esta canción con el nombre de dos futbolistas.
De un grupo catalán se podía esperar un homenaje a un futbolista del Barça, pero se trata solo de un guiño, pues la única referencia al lateral izquierdo culé es el título. Así lo explicaba Helena Miquel, la cantante (hoy de Delafé y las Flores Azules). "Es un sueño que tuve. Me pareció algo bonito para hacer una letra pero es sueño de una pareja en el desierto, no es nada real, es todo imágenes. Y los del grupo quisieron titularla ‘Julio Alberto’, como una broma, pensando en el futbolista del Barça”
La seriedad y elegancia de Bobby Moore contrasta con el gamberrismo punk de Serious Drinking, una banda británica que jugó en esta canción con una denuncia por robo con la que tuvo que lidiar el central inglés. Moore fue acusado de llevarse una pulsera de una joyería colombiana antes de un partido preparatorio para el Mundial de 1970, aunque como dicen Serious Drinking, la mayoría de la gente creyó siempre en la inocencia del gran capitán.
Ejemplo perfecto de la cultura musical popular japonesa y del pop electrónico a lo manga que se hace por esos lares, esta canción anima a Paul Scholes a la manera en que Patty apoyaba a Oliver Aton. Supongo que el amor por el pelirrojo del United nacería en alguna gira asiática de los 'Red Devils'.
Los británicos, y especialmente los escoceses, consideran esta canción una de las mejores comuniones entre música y fútbol. Curiosamente el tema es obra de un grupo irlandés llamado The Hitchers alabando a un jugador del Leeds a través de un gran ritmo y un mejor sentido del humor con pasajes como este: "She waited for the match to start a fight up with me. / She said, -what’s that you’re watching? / -It’s a Programme about art / She said,- A Programme about art?, I said -A programme about art- / and then the greatest midfield artist of them all walked out onto the park."
El esquema de juego obliga a tirar a la izquierda a Zola, un jugador de enorme talento que tardó en explotar. Algo parecido puede pasarles a The Wonder Villains, un joven grupo norirlandés que ha compuesto una de las canciones futboleras recientes más destacables. Pop fácil, estribillo pegadizo, teclados alegres... un éxito instantáneo.
La unión entre esos dos genios argentinos y excesivos (valga la redundancia) que son Maradona y Calamaro tenía que fructificar en una canción. Cierto es que el Calamaro de este tema es comparable al penúltimo Maradona, aquel que jugó en el Sevilla, y es que se reconoce el talento pero está a años luz de otras composiciones futboleras de Andrés, como puedan ser Estadio Azteca o Crímenes perfectos.
Ningún futbolista tiene tantas canciones como George Best. Yo he elegido esta de Lloyd United por la velocidad y el talento que imprime la banda al ukelele, un instrumento que no parece muy adecuado para una banda de rock indie, al igual que la personalidad de Best no lo era para el clásico fútbol inglés. Pero romper moldes también es un punto a favor cuando se hace con talento.
George Best eclipsa a Wayne Rooney en esta canción, pues pese al título, en su letra se hace más referencia al extremo galés que al delantero inglés. De hecho Johnny Flynn solo le puso ese nombre a la canción porque la escribió en la parte trasera de una fotografía de Rooney aparecida en un periódico, aunque a posteriori creyó encontrar algún tipo de relación entre el hombre que describe la canción y el 10 del United.

Sus éxitos en el Mallorca hicieron que los baleares de La Granja compusieran este tema de pop español clásico, que parecía nacido para triunfar en Los 40 Principales. en ella se describe a una chica con las características propias del punta camerunés.
Y por si es necesario hacer algún cambio, este sería el banquillo:
Defensa - Tony Adams,
que da título a la canción Tony Adams de Joe Strummer & The Mescaleros.
Delantero - Dennis Bergkamp,
que da título a la canción Bergkamp de Midfield General.
0 comentarios:
Publicar un comentario